Itsaso eta Iñigo

Tailandia. El país de las sonrisas

Del 17 de julio al 10 de agosto - 25 días

MENU

COSAS QUE DEBÉIS SABER

El país de las sonrisas

En Tailandia es habitual el saludo con reverencia o “wai” y la sonrisa. La sonrisa es un estilo de vida tai en sí misma. Y es que muchas veces la sonrisa es una forma de evitar el conflicto en público. 

La cultura tailandesa valora mucho las normas de educación. Siempre evitan el conflicto, levantar la voz, enfadarse con alguien… Se respeta mucho a las personas mayores y a quien tenga un puesto superior de cualquier tipo, ya sea el jefe o el rey. Un detalle de las normas de educación en Tailandia es el caso de los pies. Los pies se ven como la parte menos noble del cuerpo porque están en contacto con el suelo y la suciedad. De ahí que sea de mala educación señalar o tocar a alguien con los pies, o sentarse en los templos con los pies hacia Buda.

Devoción por la monarquia

Los Tailandeses tienen gran devoción por la monarquía. Una de las cosas que más llaman la atención cuando viajas a Tailandia es su respeto hacia símbolos patrios como los reyes, la bandera, el himno, etc. La razón de esto radica en la devoción que sienten por su cultura, aunque también pesa el hecho de que las ofensas a estos símbolos se castigan incluso con cárcel. En cualquier caso, en momentos clave como por ejemplo, cuando suena el himno, todo el mundo muestra una actitud de respeto.

El matrimonio en la cultura tailandesa

La cultura tailandesa rechaza que se muestre la emoción en público. De ahí que las muestras de afecto se reserven para los momentos íntimos. Sobre todo, cuando se trata de la relación de pareja. Por otra parte, el marido es el cabeza de familia y tiene total respeto. Además, la tradición marca la pedida de mano, la dote de la novia y los rituales previos que deben pasar los futuros esposos. En este sentido, la sociedad tailandesa sigue las costumbres de toda la vida. Aunque las cosas estén cambiando poco a poco.

Cultura funeraria en Tailandia

Un funeral es un gran evento en la cultura tailandesa. Además suelen costar un montón de dinero a la familia. Los de la gente común son más sencillos, pero los de políticos o monjes son más complejos. La mayoría se celebran según el rito budista. De ahí que haya un baño ritual del cuerpo, cánticos en el templo y una cremación final. En el caso de un rey, el funeral es de estado y el duelo oficial y total. Por ejemplo, la muerte del rey Bhumibol supuso cancelar grandes eventos durante un año. Además, la prensa se publicó en blanco y negro y cesó la publicidad en señal de respeto, incluso en las redes sociales.

La cuestión de genero 

Los roles de género están muy marcados en la cultura de Tailandia. Sin embargo, los tai respetan a todo el que se sienta de un género distinto. La razón de ello es la religión budista que es muy abierta hacia este tipo de personas. Sobre todo, porque el budismo lo achaca a razones de karma y no incide en la culpa. De ahí que las calles de sitios como Bangkok sean el lugar idóneo para que estas personas vivan con total libertad.

La belleza femenina

Un rostro delicado, una figura con estilo, modales suaves, el ideal de belleza en las mujeres tailandesas es muy claro. Aunque en los últimos tiempos se suma el hecho de tener una piel muy blanca. Las razones son de tipo cultural, por la influencia del sistema de castas hindú que valora mucho la piel blanca. Así como de tipo médico, porque la piel blanca se asocia a la buena salud. En cualquier caso, esta moda causa furor entre las tai que compran todo tipo de productos para blanquear la piel, sobre todo la de la cara.

El dinero

Los tai hablan mucho sobre dinero y es muy normal que pregunten cuánto cuestan las cosas que poseen los demás. Por ejemplo, un teléfono, una moto, una casa, etc., les da igual. Del mismo modo, es bastante fácil que al poco de conocer a alguien ya le digan cuánto dinero tienen. O en su caso, que pregunten acerca de cuánto dinero tienen los demás. Así mismo, les importa mucho el estatus que da el dinero. Por eso valoran los contactos con personas de renombre y posición alta.

Tailandia es oficialmente un estado laico en el que se puede practicar libremente cualquier religión. De hecho, casi la totalidad de sus habitantes practica de una manera o de otra alguna religión en Tailandia. Y la tolerancia entre gentes con diferentes creencias es absoluta.

En Tailandia el 92% de la población es budista. Los tailandeses son un pueblo que siente y vive de manera intensa la religión. Sobre todo, porque la ven como parte del día a día y la integran en su quehacer diario. De ahí que una cosa que llama mucho la atención de la cultura tailandesa es cómo se cuidan los templos. Así como el gran respeto que se muestra hacia los monjes y la figura de Buda. Por otra parte, la cabeza es la parte sagrada del cuerpo. Por tanto, tened cuidado porque no se ve bien tocar la cabeza de nadie, ni siquiera la de los niños.

Muchos jóvenes escogen ser aprendices de monje  o nehn, en un punto de sus vidas (no ocurre tan habitualmente con las mujeres). Es habitual que pasen 3 meses en un templo aprendiendo sobre los principios del budismo y llevando la misma forma de vida que los monjes.

PRINCIPIOS DEL BUDISMO

Siddhartha Gautama, el Señor Buda, nació en el 623 A,C, en Lumbini, Nepal, y tras dejar su vida como príncipe se sometió a toda una vida de austeridad y meditación  para llegar a una visión del mundo que es la base del Budismo. 

El concepto central del Budismo es el del karma, la evaluación de todos los actos de la vida y, después de morir, el renacimiento de ese karma en una nueva existencia. De esta forma, está en nuestra mano el determinar nuestra próxima vida, a mejor o a peor. El proverbio tailandés «Haz el bien y recibe el bien, haz el mal y recibe el mal», resume bien este concepto.

OTRAS RELIGIONES

El 6% de la población es musulmana, la mayoría situada al Sur de Tailandia. Se trata de la segunda religión en Tailandia más mayoritaria. Aunque su presencia, si no es en el sur, es muy pequeña.

En la frontera con malasia existe un conflicto que se ha cobrado cientos de muertos en los último años. Se trata de un conflicto en el que una guerrilla musulmana reclama la creación de un estado islámico independiente en esa zona. Es tipo el ISIS pero en pequeña escala.

 El 2% de población restante son confucionistas, taoístas, cristianos e hindúes.

La cocina tailandesa es una de las que más fama tienen en el mundo. No es para menos ya que se hace con productos frescos, es variada y está muy rica. Mucho vegetal, pasta, pescado, pollo, ternera o marisco, son la base de los platos. Así como salsas de pescado, soja, etc., que les dan un toque exótico. También gustan mucho las sopas y, como no, los postres que están muy buenos.

Aunque, es cierto que los tai comen ciertas cosas que pueden chocar, como los insectos. Si te apetece probarlos, el mejor lugar será el mercado de Chiang Mai, donde tendrás para elegir diferentes insectos preparados de diferente manera.

Hay mucha cultura de comida callejera. Aprovecharla y disfrutarla. Los mercados gastronómicos de Tailandia son unos de los más famosos del mundo. No tengáis miedo a comer en los mercados, conseguiréis calidad inmejorable a un precio que no conseguiréis en ninguna otra parte. Degustar cada cosa que ofrezca cada puesto.

Uno de los platos más famoso de Tailandia es el Pad Thai. El Pad Thai es un plato a base de pasta larga de arroz salteada en la sartén con varios ingredientes, entre los cuales huevo, salsa de pescado, cacahuetes, verduras, brotes de soja, guindilla, gambas y pollo (o tofu). Otro ingrediente fundamental del Pad Thai es la lima: una vez que se ha salteado la pasta de arroz (tallarines) y las verduras con las salsas, se añade el zumo por encima antes de servir.

Seguro que su cocina será uno de los mayores atractivos de vuestro viaje por Tailandia. Sobre todo porque a los tailandeses les gusta comer y la cocina es parte esencial de su cultura.

Sin ninguna duda, los tuk-tuks son un símbolo de Tailandia y una de las opciones más divertidas para recorrer las grandes ciudades como Bangkok. ¡Eso sí! Mucho cuidado, porque lo más habitual es que intenten cobraros mucho más de lo que cuesta el viaje en realidad. También es muy habitual que os paseen por tiendas de trajes, de artesanías o de pinturas en las que aunque no estéis obligados a comprar, vais a perder mucho tiempo. En muchas os dirán que son cosas que han hecho niños huérfanos y que el dinero es para ayudar a los horfanatos u O.N.Gs. Todo es mentira. Son montajes que tienen los comercios con los tuk-tukeros para después repartirse comisiones. 

Si te ofrecen una ruta a muy bajo coste, ten por seguro que terminarás en bastantes tiendas.

CONSEJOS PARA COGER UN TUK-TUK:

  • Negociar muy bien: Estos vehículos no llevan taxímetro, por lo que te va a tocar negociar con el conductor (aunque es común que esto también te pase con los taxistas normales que si que llevan taxímetro, porque algunos taxistas se niegan a ponerlo a sabiendas de que con él ganarán menos dinero).
  • No os montéis sin concretar el precio: Es importante negociar el precio antes de subirse al tuk-tuk. Si no concretáis el precio antes del trayecto, después os podrá pedir lo que quiera.
  • Asume que te llevarán a alguna tienda: Si no queréis perder el tiempo lo mejor es que educadamente le digáis al tuk-tukero que no tenéis mucho tiempo y que no queréis ver ninguna tienda.
  • No contratéis actividades extra con el tuk-tuk: Al igual que a los comercios, en ocasiones también os pueden llevar a agencias para contratar tours o traslados. Hacer lo mismo que con las tiendas, no perdáis el tiempo. Los precios que suelen ofrecer suelen ser  mucho más altos de lo que debería.

PRECIOS

Todo depende de lo buenos que seáis negociando y de las ganas que tengáis de hacerlo. Pero por ejemplo, en Bangkok podéis coger un tuk-tuk por 3 horas, parando en los lugares más importantes y con alguna parada en alguna tienda (no os las quita nadie) por unos 200 THB (5 euros aprox.).

100 TBH = 2,75€

La moneda tailandesa son Baths. Encontraréis billetes de 1.000, 500, 100, 50 y 20 THB y monedas de 1, 2, 5 y 10 THB. Además, 1 THB se divide en 100 satangs, por lo que además existen monedas de 25 y 50 satangs. Seguramente no veréis ningún satangs en vuestro viaje.

Podéis sacar dinero en los cajeros sin ningún problema. Eso sí, cada vez que lo hagáis os cobrarán 220 THB. Otra opción es sacar dinero directamente en las ventanillas interiores de los bancos. Es como si lo sacaríais aquí, sin comisión, pero con más papeleos. ¡Eso sí! No os olvidéis el pasaporte.

Nuestro consejo es que lleves algo de dinero en €, las tarjetas de crédito habituales y las tarjetas sin comisiones (N26 o Revolut). Normalmente no vais a tener problemas para sacar dinero, pero siempre puede ocurrir, sobre todo en las islas, que solo halla un cajero y que no funcione. Si ocurre esto y tenéis €, siempre podréis cambiarlos en un “change money”.

*Los pagos que podáis hacer con tarjeta, como alojamientos, algunas actividades o algunas comidas, hacerlos con la N26. No tiene límite de pagos sin comisión. Y aprovechar los 200€ que podéis sacar sin comisión con la Revolut.

Normalmente en Tailandia no hay ningún problema para conectarse al wiffi en los alojamientos e incluso en muchos bares y restaurantes.

En caso de que queráis comprar las tarjetas Sim, que la verdad siempre suelen ser de ayuda, tenéis dos opciones:

Comprar la tarjeta SIM con antelación

Esta opción es más cara pero interesante si no queréis empezar a buscar donde comprar la tarjeta allí. La empresa más importante que ofrece estas tarjetas en España es Holafly. Entras a su web, pides la tarjeta, te llega a casa y la instalas en el móvil justo a tu llegada a Tailandia para empezar a tener internet. Los precios de la tarjeta de 12 días ronda los 26€ y el envío es gratuito.

El funcionamiento es muy sencillo y no hay que llevar a cabo ningún cambio de configuración en el móvil. En el envío además te incluyen las instrucciones.

Compra una tarjeta SIM local en Tailandia

Hay tres grandes compañías que ofrecen tarjetas SIM de prepago donde cargar paquetes de internet y/o llamadas:

  • AIS
  • DTAC
  • TRUE MOVE

En general cualquiera de las tres es buena opción, pero la que nosotros hemos usado es la True Movhe por la facilidad de la compra. Se venden en los 7-Eleven, por lo que es facilísimo comprarla.

Las otras se compran en las tiendas de telefonía. Estas normalmente ofrecen dos tipos de planes: de prepago y para turistas. Las de los turistas son válidas solo en un periodo de días limitado (1 o dos semanas), suelen ser más caras y son las que verás en los puestos de los aeropuertos. Si queréis optar por los planes de prepago tendréis que ir a alguna de sus tiendas y solicitar la SIM con el paquete que os interese.

  • Regatear. Tanto si os gusta hacerlo como si no, es importante que tengáis claro antes de viajar a Tailandia que os va a tocar regatear. Cuando cojáis un tuk-tuk, cuando compréis algo en un puesto callejero… Dicen que la regla es: si os piden 1.000, no paguéis más de 300. Es decir, el límite está en un cuarto del primer precio que os digan.
  • Preparaos para el calor y la humedad. Lleva ropa ligera, a poder ser transpirable. En la mayor parte del país, la humedad supera el 90% todo el año.
  • Los horarios de los templos son aproximados. Intentar no ir a última hora a los templos.
  • Respetar siempre los templos y cumplir las normas en cuanto a vestimenta y actitud. En los templos no se puede gritar, reir, ni enseñar rodillas ni hombros. Es importante tener estas reglas en cuenta y respetarlas. No suele venir nada mal coger un pañuelo fino los días que tengáis pensado visitar templos para taparos antes de entrar. Y recordar: nunca apuntéis con los pies hacia la figura de Buda.
  • No fomentéis el maltrato a los animales y elegir hacer turismo responsable. No montéis en elefante y no paguéis por verles jugar al fútbol, pintar o por darles un plato de fruta.
  • Comprar un buen repelente de mosquitos. En Tailandia no vais a tener problema para comprar repelente o cualquier otra cosa que necesitéis. Por todas las esquinas del país encontraréis supermercados 7Eleven en los que tendréis todo lo que necesitéis. El repelente de mosquitos de Tailandia es mucho más eficaz y más barato que los de aquí.  
  • Bebe siempre agua embotellada y come comida cocinada: Cuando compréis o pidáis una botella de agua en cualquier sitio, comprobar que lleve el precinto de plástico en el tapón. Y si tomáis alguna bebida con hielos, antes preguntar si los hielos se han hecho con agua embotellada. También es importante que comáis comida cocinada, sobre todo en lugares menos turísticos. Podéis comer fruta en los mercados, pero antes limpiarla con agua embotellada. También es conveniente limpiarse los diente con agua embotellada.  Nosotros no tuvimos ningún problema por culpa del agua (normalmente también suelen cocinar con agua embotellada), pero siempre es bueno tener cierta precaución.
  • Puede que algún día os toque un chaparrón: Llevar un chubasquero fino por si acaso.
  • Tener mucho cuidado al alquilar una moto: no solo por vuestra seguridad, sino porque a veces intenten cargaros algún desperfecto que no es culpa vuestra. Hacerle muchas fotos antes de sacarla del lugar en el que la alquiléis para aseguraros de que al devolverla no tendréis ningún problema. Nunca dejéis el pasaporte como fianza. Siempre será mejor perder 400€ que el pasaporte.
  • Llevar mochila en vez de maleta. Para recorrer el país, lo mejor es viajar con una mochila con la que te será infinitamente más cómodo moverte.

RUTA

Bangkok
Añade aquí tu texto de información emergente
Ayutthaya
Añade aquí tu texto de información emergente
Chiang May
Añade aquí tu texto de información emergente
Chiang Dao
Añade aquí tu texto de información emergente
Pai
Añade aquí tu texto de información emergente
Khao Sok
Añade aquí tu texto de información emergente
Koh Samui
Añade aquí tu texto de información emergente
Koh Tao
Añade aquí tu texto de información emergente
Raulay
Añade aquí tu texto de información emergente
Koh Phi Phi
Añade aquí tu texto de información emergente

Día 1 (18 de julio) - ¡HOLA TAILANDIA! - BANGKOK

Kaos and Road

Llegaréis a Bangkok 19:05 de la tarde. Tendréis que cambiar algo de dinero en el aeropuerto para el taxi.

No necesitaréis cambiar mucho. Los taxis oficiales los encontraréis siguiendo los carteles que muestran «public taxi». El precio medio al centro está entre 500 (15 euros) y 700 baths (20 euros), incluyendo la tasa de 50 baths del aeropuerto. Así que con que cambiéis 50€ para tener de sobra por si acaso será suficiente. 

Al ser vuestro primer contacto con los baths, cuando lleguéis al centro y paguéis el taxi mirar bien cuántos baths le dais al taxista. Nosotros nos confundimos de billete y en vez de billetes de 100 baths le dimos de 1000 baths. Así que en vez de 15€ nos salió el taxi como 70€. 😁

Instalaros y salir a la calle a alucinar con todo lo que veáis. Vais a conocer el famoso barrio de Khaosan Road, el barrio mochileros más famoso del Sudeste Asiático. Khaosan Road es una de las mejores puertas al Sudeste asiático que puede haber. 

ALOJAMIENTO BANGKOK

Día 2 (19 de julio) - AYUTTHAYA

Bang Lan Night Market

Hoy podéis aprovechar para descansar y cargar las pilas del viaje. Por la mañana desayunar tranquilos, coger las mochilas y salir a la calle para coger un tuk-tuk a la estación central de Bangkok. Salen muchos trenes a Ayutthaya, más o menos cada 2 horas. Dependiendo la hora en la que os despertéis, os recomiendo coger el tren de las 11:20 o el siguiente que es a las 14:05. El trayecto tarda más o menos 2h.

Llegaréis a Ayutthaya hacia el mediodía. Instalaros en Ayutthaya y aprovechar para disfrutar de la ciudad a pie, de una manera más pausada a la que os espera el próximo día.

Ayuthaya es una de las ciudades más interesantes que visitar del sudeste asiático. Declarada Patrimonio de la Humanidad, fue durante cuatro siglos la capital del reino de Siam hasta que fue destruida por los birmanos. Hoy día, sus estupas y templos son signos del pasado esplendor de la ciudad.

Disfrutar del atardecer en el río, y, cómo no, sumergiros en el ambiente nocturno tan bonito que tiene esta ciudad. 

El mercado está ubicado en pleno centro histórico, en Bang Lan road. Allí encontraréis muchísimas opciones para cenar, como el clásicos pad-thai tailandés. Es la mejor manera de empezar a probar especialidades locales.

ESTACIÓN DE TREN DE BANGKOK

ALOJAMIENTO

MERCADO NOCTURNO

Día 3 (20 de julio) - AYUTTHAYA - RUTA DE TEMPLOS

Hoy toca alquilar una bici para hacer la ruta de los templos de Ayutthaya. El alquiler de las bicis suele ser de unos 100THB/día  (3€). Para alquilar la bici lo mejor es que cuando lleguéis al alojamiento preguntéis si ellos las alquilan. Sino ellos os dirán dónde alquilarlas la mañana siguiente.

Son muchos los templos que podréis encontrar en esta ciudad. Os dejo una selección de los que son considerados los más imprescindibles de Ayutthaya. Los números s indican el orden en el que podéis hacer la ruta de los templos.

1
Añade aquí tu texto de información emergente
2
Añade aquí tu texto de información emergente
3
Añade aquí tu texto de información emergente
4
Añade aquí tu texto de información emergente
5
Añade aquí tu texto de información emergente
6
Añade aquí tu texto de información emergente
7
Añade aquí tu texto de información emergente
8
Añade aquí tu texto de información emergente
9
Añade aquí tu texto de información emergente
10
Añade aquí tu texto de información emergente
11
Añade aquí tu texto de información emergente
ALOJAMIENTO
Añade aquí tu texto de información emergente

1. Wat Phra Mahathat

Este es el templo más famoso de Ayutthaya. Conocido por ser el templo en el que puedes ver la cabeza de Buda entre las raíces de un árbol, este templo está prácticamente en ruinas ya que resultó uno de los más afectados durante la invasión birmana. Sin embargo, no dejéis de recorrer las otras zonas, ya que para muchos es uno de los lugares más increíbles de Ayutthaya y de Tailandia.

Ubicación: Centro de Ayuthaya
Horario: De 09:oo a 18:00

2. Wat Rachaburuna

Contruido en 1424, Rachaburuna es otro templo que ver en vuestra ruta. A pesar del paso del tiempo, los daños provocados por las tropas birmanas al saquear la ciudad durante la guerra entre Birmania en Siam, y el deterioro natural, este templo continúa manteniéndose en un estado bastante decente, con todas sus paredes principales aun en pie, tal y como se construyeron originalmente.

Ubicación: Muy cerca de Wat Mahathat
Horario: De 08:oo a 18:00

3. Wat Phra Ram

Pese a ser menos espectacular que los anteriores, este templo es otro de los lugares que ver en Ayutthaya. Cuenta con una historia clave para la ciudad; fue el primer lugar escogido por el primer rey como sitio de cremación. Se construyó en 1369. Se cree que es un templo que después de construirse, se renovó en varias ocasiones, por eso muchos elementos arquitectónicos se mantienen en buen estado.

Ubicación: En el centro del parque histórico.
Horario:De 08:oo a 18:00

4. Wat Phra Sanphet

Es conocido por ser el mayor de los templos de Ayutthaya, en el que destacan sus tres impresionantes estupas, que según cuentan, reposaron las cenizas de los tres primeros reyes de la ciudad.

Ubicación: Al lado de Wat Phra Ram
Horario: De 8:00h a 18:00.

5. Wat Na Phra Meru

Este es el único templo de la ciudad que no fue destruido. El Buda de la sala principal, y la imagen de Buda en piedra de más de 800 años situada en la parte trasera del recinto, hacen que la visita merezca la pena.

Ubicación: Fuera del parque histórico
Horario: De 8:00 a 17:00

6. Wat Phu Khao Thong

Ubicado a dos kilómetros de la zona central de Ayutthaya, este es uno de los templos más impresionantes que ver, sobre todo por su increíble altitud de casi 80 metros. Construido en el año 1395.

Ubicación: El más alejado del centro.
Horario:  Siempre está abierto.

7. Buda Reclinado de Lokayasuthram

No es muy visitado por los turistas, pero es uno de los que más nos gustó a nosotros, y uno de los más venerados por los locales.

Ubicación: Centro Histórico
Horario: De 8:00 a 17:00

8. Palacio Bang Pa In

Construido en 1632, tras el saqueo a la ciudad en 1767, fue relegado al olvido hasta el siglo XIX, cuando fue restaurado y ampliado.

Ubicación: Centro histórico.
Horario: De 8:00 a 16:00.

9. Wat Chai Watthanaram

Para muchos el templo más bonito de Ayutthaya. Es uno de los mejor conservados ya que hasta hace poco estaba rodeado de vegetación.

Ubicación: Muy cerca de Wat Mahathat
Horario:  De 8:00 a 18:00.

10. Wat Phanang Choeng

Un templo budista construido en 1324, es decir, 26 años antes de la fundación de la ciudad. No es el templo más bonito de Ayutthaya, pero está camino a Wat Yai Chay Mongkhon, un imprescindible. Así que una paradita para echarle un vistazo es totalmente recomendable.

Ubicación: Orilla oeste del río  Phraya
Horario: De 08:30 a 17:00

11. Wat Yai Chay Mongkhon

Uno de los templos mejor conservados y más bonitos. Es visible desde muchos puntos por su gran chedi, de más de 62m, para el que se emplearon casi 30000 toneladas de ladrillos. La escultura de un increíble Buda recostado y a sus espaldas, la de decenas de Budas hacen este templo muy especial.

Ubicación: Sureste de Ayutthaya
Horario: De 8:00 a 18:00 (No incluido en el bono)

Qué NO hacer en Ayutthaya

Shows de elefantes y paseos en elefantes

Fue en Ayuthayá donde nosotros vimos las cosas más fuertes respecto a animales. En el Ayutthaya Elephant Palace realizan shows con elefantes entrenados para hacer todo tipo de tonterías, como pintar un cuadro. El proceso de entrenamiento de elefantes es un proceso muy doloroso y vejatorio. De hecho, los mahouts, los entrenadores, lo llaman “romperle el alma”. Para que los elefantes aprendan a realizar esas tareas les pegan con palos con pinchos en la punta infligiéndoles graves heridas.

Mercado flotante (Khlong Sra Bua floating market)

El mercado flotante de Ayutthaya es un lugar hecho exclusivamente para el turista y sin ningún encanto. Cobran una entrada de 200 THB por acceder a él e incluye un mini paseo en barca de 10 minutos por el canal. No esperéis encontrar población local realizando sus compras ni mucho menos. Lo único que venden está orientado al farang, como ellos llaman a los guiris.

ESTACIÓN DE TREN DE AYUTTHAYA

Día 4 (21 de julio) - CHIANG MAI

Desde la estación de tren de Chiang Mai al alojamiento hay 4,5km. Lo mejor será que cuando lleguéis a Chiang Mai, salgáis de la estación y cojáis un tuk-tuk. Recordar negociar y cerrar el precio antes de montaros.

También aprovechar este día para preguntar en el hotel por el alquiler de motos y si podéis dejar vuestro equipaje en el hotel. Al volver después al mismo hotel no os pondrán problemas, pero dejarlo atado. Si os tramitan el alquiler de moto en el hotel, pedir que os la traigan al hotel para las 08:00 de la mañana. Por el contrario, si alquiláis la moto en una tienda de motos, será mejor que la alquiléis esta misma tarde para que a la mañana siguiente no perdáis tiempo con el tramite de alquiler. Es mejor que dejéis dinero. Al alquilar la moto os pedirán como fianza o el pasaporte o entre 300€ y 500€ de fianza. Nunca dejéis el pasaporte como fianza. Normalmente nunca hay problema pero en caso de que ocurra algo, es mejor perder 300€ que el pasaporte.

Chiang Mai es una de las ciudades más especiales de Tailandia. El centro está rodeado de una muralla la cual dispone de cuatro puertas. La mayoría de los templos se encuentran dentro de la muralla y entre la muralla y el río. El mercado nocturno también se encuentre entre la muralla y el río. Es una ciudad en la que podréis llegar a casi todos los lugares a pie.

Aquí encontraréis muchos de los templos budistas más fascinantes de todo el mundo. Aprovechar el día para hacer la ruta de los templos a pie y conocer la ciudad.

Al atardecer disfrutar del mercado de Ching Mai, uno de los mejores mercados de todo el Sudeste Asiático.

ALOJAMIENTO

Templos de Chiang Mai

1
Añade aquí tu texto de información emergente
2
Añade aquí tu texto de información emergente
3
Añade aquí tu texto de información emergente
4
Añade aquí tu texto de información emergente
5
Añade aquí tu texto de información emergente
6
Añade aquí tu texto de información emergente
7
Añade aquí tu texto de información emergente
8
Añade aquí tu texto de información emergente
ALOJAMIENTO
Añade aquí tu texto de información emergente
9.Mercado
Añade aquí tu texto de información emergente

1. Wat Chedi Luang Worawihan

Fue el templo más grande del Reino de Lanna. Dispone de una réplica donada por el rey del famoso Buda Esmeralda.

Ubicación: dentro del casco histórico de Chiang Mai. Podéis ir andando.
Horario: De 6:00 a 18:00

2. Wat Phra Singh

El famoso templo de la estupa dorada. Una de las estupas más impresionantes que verás en Tailandia.

Ubicación: dentro del casco histórico de Chiang Mai. Podéis ir andando.
Horario: De 6:00 a 18:00

3. Wat Suan Dok

Las estatuas de Buda que hay en el interior del edificio no os dejarán indiferente ¡son impresionantes!

Ubicación: está al oeste de Chiang Mai, fuera de la zona amurallada. Puedéis ir andando.
Horario: De 08:00 a 18:00

4. Wat Lok Molee

Uno de los templos más bonitos de Chiang Mai, y no solo por las dos figuras de elefantes que custodian la entrada.

Ubicación: Al lado del canal que rodea la parte antigua de Chiang Mai. Podéis ir a pie.
Horario:De 6:00 a 17:00

5. Wat Chiang Man

Este templo se construyó al mismo tiempo que la ciudad de Chiang Mai, en el año 1296, y es el más antiguo de la ciudad.

Ubicación: al noroeste del casco histórico de Chiang Mai. Podéis ir a pie.
Horario: De 7:00 a 17:00

6. Wat Lam Chang

Significa “lugar de elefantes atados”, ya que aquí se alojaban los elefantes dedicados al transporte de la realeza.

Ubicación: Está en el centro histórico de Chiang Mai, podéis llegar a pie.
Horario: De 6:00 a 18:00

Templos a las afueras de Chiang Mai

*Yo os recomiendo disfrutar del centro de la ciudad, ya que tiene muchas cosas para ver y, sobre todo, para perderse por sus calles.

Wat Phra That Doi Suthep

Es el templo más famoso de Chiang Mai. Si vais por la tarde los colores que se aprecian con la luz del atardecer son mágicos.

Ubicación: A las afueras de la ciudad, a 13km. Podréis ir en tuk-tuk o en una de esas furgonetas rojas de las que está repleta la ciudad de Chiang Mai.

Horario: De 6:00 a 18:00

Wat Umong

Famoso por sus túneles, dispone de multitud de edificaciones dentro del recinto. Es un templo diferente a los demás.

Ubicación: Está a las afueras de la ciudad. Podréis ir en tuk-tuk o en una de esas furgonetas rojas de las que está repleta la ciudad de Chiang Mai.

Horario: De 6:00 a 18:00

Día 5 (22 de julio) - CHIANG DAO

Hoy toca conocer otra cara de Tailandia, una cara más rural y auténtica de la zona.

Chiang Dao, en el norte de Chiang Mai, es uno de esos lugares que cuando uno lo visita siente que se podría quedar toda la vida. Rodeado de un paisaje increíble, entre montañas, piedras de roca caliza y campos de arroz, es el lugar perfecto para conocer el día a día de la gente del norte del país.

Chiang Dao se la conoce como la ciudad de las estrellas y se localiza en la provincia de Chiang Mai a solo 85 km de la capital cerca de la frontera con Myanmar. Como tal es un pequeña población con un ambiente tranquilo y propio de estas zonas de montaña.

Os recomiendo salir temprano (08:00) de Chiang Mai para aprovechar el día. En cuanto salgáis de la ciudad comenzará la aventura. Durante la ruta iréis descubriendo diferentes paisajes y pueblitos con mucho encanto. 

La ruta que os propongo para hoy es la siguiente:

  • Visitar el Wat Tham Pha Plong: Situado a medio camino de Chiang Dao y Chiang Dao Cave, el Wat Tham Pha Plong se encuentra localizado en una ladera que ofrece unas vistas increíble de los alrededores. Para acceder a él, hay que subir una escalera decorada como una naga mitológica de 500 escalones. Es también un centro de meditación y es muy venerado en la zona porque allí practicó sus enseñanzas durante más de 10 años uno de los monjes más importantes de todo el norte de Tailandia, Luang Boo Sim Buddha Caro.
  • Visitar el Parque Nacional Chiang Dao: Con una superficie cercana a los 1200 km cuadrados el parque se localizada a unos 40 km del pueblo. El área cubre las 2 cadenas montañosas más importantes de la zona el Doi Chiang Dao y Doi Pha Dang, teniendo su monte más alto en el Doi Pukphukka con cerca de 1800 m.  El parque debido a lo remoto que se encuentra y a su cercanía con la frontera birmana es una de las másas forestales mejor conservadas de toda Tailandia.
  • Visitar  el Chiang Dao Wildlife Sanctuary y el centro de Recuperación de Especies: A solo 1 km de la entrada a Chiang Dao Cave se encuentra este santuario o reserva protegida y su centro de recuperación de especies. El santuario es un lugar ideal para el avistamiento de pájaros, lo que le hace recibir muchas visitas al año. También es un lugar ideal para hacer pequeños trekkings. En esta excursión no debes perderte visitar el centro de recuperación y ver todos los programás y especies en tratamiento, tantos aves, mamíferos como felinos.
  • Visitar Chiang Dao Cave:  Considerada la una de las cuevas más grande toda Tailandia, Chiang Dao Cave es un sistema de 12 km de cuevas con impresionantes estalagmitas y estalactitas creadas hace miles de años. La cueva también es famosa por albergar en su interior un pequeño santuario budista con más de 1700 años de antigüedad con figuras de buda y una escultura de un buda reclinado. La entrada a las cuevas son a través de un templete con una escalinata.

Al terminar la ruta instalaros en Chiang Dao y disfrutar del pueblito, del ambiente tranquilo y sobre todo de la gente.

  1. Parque Nacional Chiang Dao
  2. Chiang Dao Wildlife Sanctuary y el centro de Recuperación de Especies
  3. Wat Tham Pha Plong
  4. Visitar Chiang Dao Cave

ALOJAMIENTO EN CHIANG DAO

Día 6 (23 de julio) - NOS VAMOS A PAI

Hoy toca hacer la segunda etapa de vuestra ruta en moto por el noste de Tailandia: de Chiang Dao a Pai. Será una ruta muy bonita y serpenteada en la que pasaréis muchos pueblitos, miradores y pequeños templos budistas. Tomároslo con calma y disfrutar del trayecto.

Llegaréis a Pai depués de comer. Instalaros en el alojamiento y salir a disfrutar del ambiente tan diferente que encontraréis en este pueblito. Pai es muy pequeño, así que relajaros, disfrutar, y si os apetece, aprovechar para hacer alguna compra en las tiendas alternativas que encontraréis a cada esquina.  

ALOJAMIENTO EN PAI

Día 7 (24 de julio) - RUTA EN MOTO POR PAI

Hoy toca hacer una ruta en moto por los alrededores de Pai. Os he hecho una ruta para disfrutar de lugares diferentes, pero sin duda lo mejor del día van a ser los trayectos y los pueblitos que os encontréis por el camino. Por eso os recomiendo que a la mínima que paséis por un pueblito, paréis, pasear y observar el día a día de la gente rural del país de las sonrisas. 

La ruta que os recomiendo es la siguiente:

– Salir de Pai hacia el este dirección el pueblo chino Yun Lai. En ese trayecto podréis hacer diferentes paradas, entre ellas en el templo de Santichon Village. Después de estar en el mirador de Yun Lai, os recomiendo bajar a conocer el pueblo.

– El siguiente trayecto será a las cascadas Mo Pang. Son unas cascadas con unas pozas donde podréis pegaros un chapuzon antes de seguir la ruta.

– La siguiente ruta sera por el norte de Pai, dirección al templo Wat Si Don Chai. Aquí lo mismo, disfrutar de los paisajes, pueblitos y arrozales de la zona.

Una ves en este punto tendréis que decidir qué hacer dependiendo la hora que sea. Yo os recomiendo tomaros la ruta que os he propuesto hasta ahora con calma y disfrutar de los lugares y de la gente. Pero si todavía tenéis tiempo y ganas, podéis bajar al sur de Pai. El Chedi Phra Tha Mae Yen es un templo muy bonito con unas vistas impresionantes. Otro templo para visitar puede ser Wat Thung Pong.

Volveréis a Pai por la tarde. Descansar del día tan movidito que habréis tenido, relajaros y disfrutar del mercado, puestitos y mercado de Pai.

Día 8 (25 de julio) - REGRESO A CHIANG MAI

Última etapa de vuestra ruta en moto por el norte de Tailandia. Hoy toca volver a Chiang Mai y entregar la moto. El trayecto es de 3 horas sin paradas, así que os recomiendo salir temprano de Pai para tomaros la ruta con calma, ir parando donde os apetezca y llegar a primera hora de la tarde a Chiang Mai.

Cuando lleguéis a Chiang Mao, lo primero que tendréis que hacer es entregar la moto. Instalaros en el alojamiento y salir a disfrutar del ambiente del mercado y de la ciudad. Hoy puede ser un muy buen día para terminar con un buen masaje tailandes.

Día 9 (26 de julio) - DOI INTHANON

El parque nacional de Doi Thanon es la montaña más alta de Tailandia con 2.599m de altura. 

En este parte encontraréis templos, pagodas, naturaleza, senderos, cascadas… Para conocer el parque, descubrir diferentes lugares y escuchar curiosidades la mejor opción es contratar una excursión desde Chiang Mai. En el siguiente enlace podréis contratar la excursión de prácticamente todo el día.

https://www.civitatis.com/es/chiang-mai/excursion-doi-inthanon/?aid=2935

 

Día 10 (27 de julio) - VOLAMOS PARA EL SUR - PHUKET - KOH PHI PHI

El aeropuerto de Chiang Mai está tan solo a 15 minutos del centro de la ciudad. Para que os recojan en el hotel e ir a la hora que queráis, tenéis dos opciones; taxi o tuk-tuk. El taxi suele costar entorno a 5€. El precio del tuk-tuk dependerá mucho de vuestra habilidades de regateo. Por lo tanto, os recomiendo que por la mañana salgáis a la calle y preguntéis directamente a los dos. El que mejor precio os dé, os vais con él.

Tenéis el vuelo a las 14:50, así que tenéis la mañana para tomárosla con tranquilidad. 

Salir para el aeropuerto hacia las 12:00 del mediodía. Será un vuelo de poco más de hora y media así que llegaréis a Surat Thani hacia las 16:35.

Mi recomendación, y creo que la única opción dado que el último autobús a Khao Sok sale a las 17:00 del centro de Surat Thani, es que hagáis este trayecto en taxi. Cuesta entorno a 50€. 

Llegaréis al alojamiento sobre las 19:00 de la tarde. Instalaros y hablar son los del alojamiento sobre la excursión para el siguiente día. Yo os recomiendo hacer la excursión de todo el día, en la que recorreréis todas las zonas del parque natural y sus canales en barca.

Día 11 (28 de julio) - EXCURSIÓN A LAS MARAVILLAS DE PHI PHI

Día 12 (29 de julio) - LLEGAMOS A RAILAY

Día 13 (30 de julio) - RAILAY BEACH

Qué Hacer en Railay Beach

Aprovechar el día para descubrir La Bahía de Railay Beach. Es una bahía muy pequeña. Podréis cruzarla de lado a lado andando en 10-15 minutos. De hecho, no hay carreteras. 

En la parte oeste de la isla encontraréis la zona de ocio. Los restaurantes y bares de Railay tienen un encanto especial. Terrazas de madera, puffs de colores y vistas al mar es lo mínimo que encontraréis en este rinconcito de Tailandia. Para comer y cenar siempre es mejor que entréis un poco al interior, no en primera linea de playa. Comeréis mucho mejor y a mitad de precio que en primera linea de playa.

En vuestra ruta andando por la isla descubriréis las tres playas de Railay:

Railaya Beach East, la playa que está en el lado de vuestro alojamiento.

Railay Beach West, la playa más grande y bonita de Railay.

Pranang Beach, la playa más pequeñita de la bahía. Al final de la playa de Phra Nang Beach encontraréis La Cueva de la Princesa. Es un santuario para los pescadores locales. Está dedicada a una antigua diosa de la fertilidad. Dentro de esta cueva encontraréis decenas de ofrendas con forma de pene.

Subir al viewpoint de Railay

Esta ruta, entre East Railay y Phra Nang Beach os llevará, en unos 30 minutos, al punto más alto de la península. El ascenso, aunque no haga falta ser un escalador profesional, no es tan sencillo como un paseo. Tendréis que agarraros a una cuerda en uno de los puntos del camino para poder subir. Si ha llovido y está embarrado, el ascenso se hace un poco más complicado. También es verdad que las increíbles vistas desde el mirador son espectaculares.

ALOJAMIENTO
Añade aquí tu texto de información emergente
EMBARCADERO
Añade aquí tu texto de información emergente
BARES Y RESTAURANTES
Añade aquí tu texto de información emergente

ALOJAMIENTO

Día 14 (31 de julio) - PARQUE NACIONAL KHAO SOK

Khao Sok es uno de los lugares más impresionantes del centro de Tailandia. 

La joya de este lugar es el Lago Cheow, un enorme lago rodeado de montañas de roca caliza llenas de vegetación. Parece mentira que no estés en el mar.

Así que os recomiendo que cojáis la excursión que cojáis, no puede faltar Cheow. La podréis compaginar con la actividad que os apetezca, como visitar unas cuevas, hacer alguna actividad con kayak…

Dejaros sorprender por las diferentes opciones que os ofrecerán en el alojamiento y escoger la que más os apetezca.

Después de la excursión volverán a llevaros al alojamiento. 

Día 15 (1 de agosto) - LAS CABAÑAS DEL LAGO DE KHAO SOK

Día 16 (2 de agosto) - LLEGADA A KOH SAMUI

Día 17 (3 de agosto) - KOH SAMUI

Llegaréis a Koh Tao hacia las 16:00-17:00 de la tarde. Aprovechar para instalaros y tomároslo con calma. Es una isla pequeña, pero sus 21km2 dan para mucho. 

Koh Tao significa «Isla Tortuga», nombre que recibe debido al abundante número de éstas que podían verse antes, cuando a la isla solo llegaban algunos pescadores . Actualmente es posible verlas haciendo buceo y también snorkel en algunas playas muy concretas de la isla.

Después de instalaros, acercaros a la tienda de buceo a concretar las inmersiones del siguiente día, tomar algo disfrutando del atardecer, cenar un rico pescado y, cómo no, terminar dándoos un buen masaje tai para despertaros el siguiente día como nuevos.

Distancia de vuestro alojamiento a la zona de ocio: 1h andando/12 minutos en moto

Día 18 (4 de agosto) - LLEGADA A KOH TAO

Si cogéis el autobús a las 08:00 de la mañana llegaréis a Surat Thani a las 10:30. Coger la siguiente combinación de van + ferry que os lleve a Koh Tao. Tardaréis en llegar a Koh Tao alrededor de 4h.

Llegaréis a Koh Tao hacia las 16:00-17:00 de la tarde. Aprovechar para instalaros y tomároslo con calma. Es una isla pequeña, pero sus 21km2 dan para mucho. 

Koh Tao significa «Isla Tortuga», nombre que recibe debido al abundante número de éstas que podían verse antes, cuando a la isla solo llegaban algunos pescadores . Actualmente es posible verlas haciendo buceo y también snorkel en algunas playas muy concretas de la isla.

Después de instalaros, acercaros a la tienda de buceo a concretar las inmersiones del siguiente día, tomar algo disfrutando del atardecer, cenar un rico pescado y, cómo no, terminar dándoos un buen masaje tai para despertaros el siguiente día como nuevos.

Distancia de vuestro alojamiento a la zona de ocio: 1h andando/12 minutos en moto

Alquilar Moto

En Koh Tao alquilar una moto os dará muchísima libertad de movimiento. Yo os recomiendo alquilarla desde el primer día hasta el último. 

Sino podréis hacer la ruta propuesta haciendo caminatas y contratando algunos traslados con el alojamiento.

ALOJAMIENTO

Planes En Koh Tao

Senderismo a la playa de Ao Leuk

Una de las tantas playas de Koh Tao que merece la pena conocer es Ao Leuk. En vuestro caso la tenéis a 45minutos a pie desde vuestro alojamiento. Lo malo es que el acceso es de pago.

El camino de la costa

Podéis recorrer parte de la costa suroeste a través de un sendero que, de cala en cala, os llevará desde Chalok Baan Kao hasta Mae Haad o viceversa. Es uno de los mejores planes para hacer en Koh Tao y está muy cerca de vuestro alojamiento.

Relajarse en Sai Nuan Beach

Sai Nuan es una de las mejor playa de Koh Tao. Merece la pena la visita para tumbarse a la sombra de sus cocoteros o bañarse en sus tranquilas aguas. También tenéis uno de esos columpios súper fotogénicos para balancearte.

Día 19 (5 de agosto) - KOH TAO - DÍA DE BUCEO

Si tenéis moto no hay problema. Si no tenéis moto, reservar con el alojamiento traslado al centro de buceo. En Koh Tao hay muchas escuelas de buceo. Nosotros la que conocemos es Pura Vida, la primera escuela de buceo de habla hispana en Koh Tao. Llevan muchos años instalados en la isla, tienen mucha experiencia y la verdad es que el equipo no puede ser más majo. 

Whatsapp: +66 969 355 393

Comenzaréis el día haciendo buceo en uno de los lugares más famoso del mundo.

Después del buceo os recomiendo volver hacia el alojamiento haciendo una ruta, pasando por diferentes playas y calas donde podréis ir parando. Si tenéis moto, perfecto, pero sino también podréis hacer la vuelta a vuestro alojamiento a través de este camino a pie (2º plan propuesto en el apartado anterior). Es una ruta que os irá acercando al alojamiento mientras vais descubriendo playas.

La primera parada será Sai Nuan Beach. Tardaréis 45min andando desde el centro. La segunda parada sería Chalook Baan Kao, a 45min andando de Sai Nuan Beach.

De Chalook Baan Kao al alojamiento tardaréis 5 minutos a pie.

CENTRO DE BUCEO

Día 20 (6 de agosto) - KOH TAO - ¿MOTO, PASEO O RELAX?

Último día en la costa tailandesa. Os recomiendo que os relajéis y disfrutéis del día. Pero sí que os falta un imprescindible que hemos nombrado antes y que está muy cerca de vuestro alojamiento: ¡AO LEUK!

Os recomiendo aprovechar la mañana para descubrir este lugar.  A 45 minutos andando desde vuestro alojamiento, o 10 minutos en moto, encontraréis una de las mejores playas de Koh Tao. Si disponéis de la moto, podréis elegir si os quedáis allí, volvéis a la zona de vuestro alojamiento o queréis volver a alguna de las playas y calas que descubristeis el día anterior.

Al atardecer podréis aprovechar para disfrutar de la tranquilidad del alojamiento, o sino podréis bajar a la zona de bares y restaurantes de la isla.

SAI NUAI
Añade aquí tu texto de información emergente
CHALOOK BAAN KAO
Añade aquí tu texto de información emergente
AO LEUK
Añade aquí tu texto de información emergente
ALOJAMIENTO
Añade aquí tu texto de información emergente
BUCEO
Añade aquí tu texto de información emergente
ZONA OCIO
Añade aquí tu texto de información emergente

Día 21 (7 de agosto) - BANGKOK

Cuando lleguéis a Koh Tao, lo primero que tendréis que hacer es comprar el ticket del ferry de vuelta a Koh Samui para el día 12. Cuando lleguéis a Koh Samui, para llegar al aeropuerto tendréis dos opciones: coger un taxi o coger el autobús. El aeropuerto está a 4km, por lo que si cogéis un taxi no será muy caro. Como siempre, pedir que ponga el taxímetro.

PLAN A

Llegaréis al alojamiento sobre las 17:00h. Instalaros y empezar a callejear por Bangkok. Mi recomendación para este día es que cojáis un barco para los dos y recorráis los klongs en barco, unos canales en los que veréis otra cara de la ciudad.

Para hacer el paseo por los canales de Bankgok, podéis elegir la opción de hacerlo de forma privada o en los distintos tours organizados. Tened en cuenta que si vais dos personas, el precio será similar tanto si reserváis una barca para vosotros solos, como si vais con un grupo de gente.

Para contratar la excursión podéis dirigiros al muelle de Sapham Taksin (Skytrain, Silom line). Las agencias para hacer el paseo privado se encuentran junto al río. Si queréis ir en grupo, en Khaos and Road o nada más salir del Skytrain os ofrecerán esta alternativa.

Al bajar del barco podéis andar hasta el embarcadero situado cerca del Blue Whale Cafe para ver un magnífico atardecer (a no ser que lo veáis desde la barca) y después cenar en la zona de Khao San Road. Disfrutar de la cara nocturna en el barrio más animado de Bangkok.

PLAN B

Llegaréis al alojamiento sobre las 17:00h. Instalaros y ¡A ver un combate de Muay Thai!

Una de las expresiones culturales más importantes es sin duda su conocido arte marcial o Muay Thai. Aunque a los ojos de los turistas, el Muay Thai pueda parecer un poco violento, el hecho es que no se podría entender la historia y la cultura de Tailandia sin este arte marcial. Considerado el deporte nacional y practicado por niños, jóvenes y adultos de ambos sexos, el Muay Thai ha rebasado fronteras y hoy es uno de las artes marciales más famosos en el mundo y motivo de visita de muchos aficionados al país. El estadio está en el centro, a 20 minutos a pie de vuestro alojamiento.

Después del combate os recomiendo que vayáis a conocer el famoso e impactante barrio Khao San Road. 

Muay Thai

DÓNDE VER COMBATES DE MUAY THAI EN BANGKOK

Aunque nos podremos encontrar multitud de sitios donde ver peleas de Muay Thai, lo ideal sería ir a presenciar una noche en los míticos estadios Lumpini y Ratchadamnoen. Aunque las entradas suelen ser más caras que en otros lugares, en estos estadios podréis presenciar auténticas peleas profesionales.

COMO IR AL ESTADIO DE LUMPINI

El Estadio de Lumpini, quizás el más famoso del mundo, se localiza en Ram Inthra, cerca del Aeropuerto Don Mueang. Ofrece veladas los martes y viernes de 18:30 a 22:30 y los sábado de 16:30 a 21:00. El precio de la entrada ronda los 50€/persona.

CÓMO IR AL ESTADIO DE RATCHADAMNOEN

Localizada en Thanon Ratchadamnoen Nok, el Estadio de Ratchadamnoen ofrece veladas los Lunes, Miércoles, Jueves y Domingo de 18.30 a 22.30. El precio de la entrada ronda los 50€/persona.

OTROS LUGARES DONDE VER UN COMBATE DE MUAY TAI EN BANGKOK

Otro lugar donde ver combates de Muay Thai en Bangkok, pero en este caso de manera gratuita es, es los estudios Channel 7 o en el Centro Comercial MBK . En ambos lugares las peleas no tienen la calidad que en los estadios anteriormente mencionados.

Aparte de poder ver combates de Muay Thai en Bangkok podremos también presenciarlos a lo largo del país, especialmente en Chiang Mai (el lugar más famoso es Thaphae Stadium) o en islas como  Koh Tao. En estos lugares también es común las peleas con luchadores occidentales pues las organizan las Muay Thai Camps o Gym donde es común que estos entrenen.

ALOJAMIENTO

ESTADIO RATCHADAMNOEN

Días 22 (8 de agosto) - BANGKOK

ALOJAMIENTO
Añade aquí tu texto de información emergente
KHAO SAN ROAD
Añade aquí tu texto de información emergente
ESTADIO RATCHADAMNOEN
Añade aquí tu texto de información emergente
PALACIO REAL
Añade aquí tu texto de información emergente
WAT ARUN
Añade aquí tu texto de información emergente
WAT PHO
Añade aquí tu texto de información emergente
CHINA TOWN
Añade aquí tu texto de información emergente

Os recomiendo empezar el día temprano, un poco antes de las 8:30h para ser los primeros en entrar en el Gran Palacio de Bangkok. Podéis coger un tuk-tuk desde el alojamiento hasta el palacio Real, y después hacer la ruta a pie.

Después de unas dos horas disfrutando de esta maravilla podéis continuar con la visita al Mercado de los Amuletos y What Pho, donde podréis ver su imponente Buda Reclinado. Cerca de esta zona se encuentra el muelle Tha Tien desde el que salen barcos cada pocos minutos que cruzan el río Chao Phraya y te acercan al templo Wat Arun y sus famosos prangs.

Después de visitar los tres templos más importantes de Bangkok, os recomiendo ir a comer a alguno de estos lugares:

May Kaidee Tanao o Ethos Vegetarian, dos de los mejores restaurantes de Bangkok.

Después de comer ir a descubrir Chinatown, uno de los barrios más caóticos y auténticos de la ciudad. 

Al atardecer ir acercándoos a Rambuttri Rd y Khao San Road.  

Cenar por estas zonas en cualquier puesto callejero un rico plato tailandés como vuestro último pad thai. Después de cenar tocará recoger las mochilas para coger un taxi al aeropuerto.

Los Mejores Templos de Bangkok

1. Palacio Real

El Gran Palacio Real es probablemente el monumento más visitado de toda Tailandia. Está formado por diferentes templos, salas y palacetes que forman una “ciudad dentro de la ciudad” de una arquitectura realmente espectacular. La joya de la corona es el Templo Esmeralda Wat Phra Kaew donde se custodia la sagrada figura de un pequeño Buda de esmeralda.

Ubicación: Desde Khaos Anroad lo más cómodo es tomar un tuk tuk. Andando llegaréis en unos 30-40 minutos.
Horario: 8.30-15.30
Nivel imprescindible: 10/10

2. Wat Arun

Uno de nuestros templos favoritos del mundo ya que su ubicación a orillas del río Chao Praya y su increíble stupa de 80 metros decorada con porcelana y cristalitos nos parece impresionante. Es un templo que veréis desde muchos puntos de la ciudad. Preparados para subir los enormes escalones para disfrutar de unas buenas vistas de la ciudad.

Ubicación: Frente al Gran Palacio. Para cruzar el río hay que tomar un barco que por unos pocos bahts os dejará frente al templo.
Horario: 8.00-17.30
Nivel imprescindible: 10/10

3. Wat Pho

El templo del Buda reclinado es otro de los iconos de Bangkok. Custodia en su interior una enorme estatua de un Buda reclinado de 43 metros de longitud. Y si después de la visita tus pies están cansados… buenas noticias: en el Wat Po hay una famosa “escuela de masajes”. Sin duda es uno de los mejores templos de Bangkok que no puedes dejar de visitar. Todo un imperdible!

Ubicación: se encuentra detrás del Gran Palacio.
Horario: 8.30-18.30
Nivel imprescindible: 10/10

4. Wat Benchamabophit

Este precioso templo está construido en mármol italiano, el famoso mármol blanco de Carrara. En la visita al templo aparte de poder disfrutar de la sensación de amplitud creada con el mármol podréis observar una figura de Buda de Oro que destaca increíblemente sobre un fondo azlul, Phra Buddahajinaraja donde se alojan las cenizas del Rey Rama V y el patio exterior con sus 52 imágenes de Buda (traídas de otras partes del país o donadas por países vecinos).

Ubicación: se encuentra a poca distancia de Parque Dusit. Bus nº 72 y 503
Horario: 8.00-17.30
Nivel imprescindible: 7/10

5. Wat Ratchanatdaram

Un templo poco transitado por los turistas muy cerca de Khao San Road. Su punto fuerte es el “Loha Prasat”, una construcción de unos 30m coronada por 37 agujas que representan las 37 virtudes que conducen a la iluminación según el budismo; guían al espíritu a conquistar el “Nirvana”. Este templo resguarda en su interior cientos de esculturas de buda y atesora unas reliquias de Buda que atraen a miles de fieles todos los años.

Ubicación: está en la esquina de Ratchadamnoen Klang con Maha Chai Road
Horario: 8.00-17.30
Nivel imprescindible: 6/10

6. Wat Traimit

Un templo de Bangkok ¡con sorpresa! Dentro encontraréis una estatua de Buda hecha por 5,5 toneladas de oro macizo. Lo mejor es su historia: parecía una estatua de Buda normal ya que estaba completamente revestida con estuco (una técnica normal en el pasado, para proteger los “tesoros” tailandeses de las invasiones extranjeras). En 1955, durante un traslado la estatua se rompió, o mejor dicho, el estrato de estuco, revelando su verdadera naturaleza.

Ubicación: en el barrio de Chinatown en la esquina de Th Yaowarat y Th Charoen Krung,
Horario: 9.00-17.00
Nivel imprescindible: 6/10

7. Wat Saket

Wat Saket, otro de los mejores templos de Bangkok. Se encuentra en una colina artificial de unos 60 metros. Está coronado por una estupa a la cual se llega después de haber subido los 318 escalones de la colina “dorada”. A lo largo del camino se puede disfrutar de estatuas, pequeños jardines y campanas que atraen la buena suerte. Las vistas de 360 grados de la ciudad desde lo alto merecen el esfuerzo!

Ubicación: 20-25 minutos andando desde Koh San o si prefieres puedes ir en tuk tuk.
Horario: 8.00-17.00
Nivel imprescindible: 8/10

8. Wat Suthat

Si lo que buscas es un templo fuera de la ruta de turistas, donde poder admirar los delicados y bonitos rituales budistas, este es perfecto: el Wat Suthat es uno de los más antiguos y encantadores de Bangkok. Es un sitio curioso, ya que justo frente a él está el columpio gigante de Bangkok. Destacan las 28 pequeñas pagodas chinas que rodean el templo y que hacen referencia a las 28 vidas de Buda.

Ubicación: Frente al columpio gigante. Puedes ir andando o en tuk-tuk.
Horario: 8.30-21.00
Nivel imprescindible: 6/10

9. Wat Intharawihan

El Buda reclinado del Wat Pho no es el único gigante de Bangkok. Este templo es la sede de un pedazo de Buda gigante! Como tal el complejo religioso no tiene nada en especial, excepto su famosa estatua de Buda. Esta estatua es muy venerada en la ciudad, ya que se dice que pose partes de los restos traídos desde Sri Lanka del mismísimo Buda. Bañada en oro y con más de 30 m de altura, tardo más de 60 años en construirse.

Ubicación: El Wat Intharawihan se encuentra en el mismo corazón de Bangkok
Horario: 8.30-20.00
Nivel imprescindible: 5/10

Días 23 (9 de agosto) - VUELO DE VUELTA A CASA

PRESUPUESTO

TOTAL…………………………………………………………………………………………………………………. 3.500€

TODO LO QUE NECESITAS SABER PARA PLANIFICAR TU VIAJE

descarga la

GUÍA DEL VIAJERO

TODO LO QUE NECESITAS SABER PARA PLANIFICAR TU VIAJE

click para descargar la

GUÍA DEL VIAJERO