En Venecia hay un sinfín de maravillosos lugares que visitar, numerosas actividades que realizar. Sería imposible detallarlas todas, pero hemos querido compartir una selección de los lugares y las actividades que nos parecieron imprescindibles.
En Venecia hay un sinfín de maravillosos lugares que visitar, numerosas actividades que realizar. Sería imposible detallarlas todas, pero hemos querido compartir una selección de los lugares y las actividades que nos parecieron imprescindibles.
En esta sección vamos a hacer una clasificación de los imprescindibles de Venecia. Antes de nada recomendaros hacer algún tour gratuito al llegar a la ciudad. Yo personalmente si solo dispongo de un día para visitar una ciudad, prefiero hacerlo por mi cuenta para gestionar el tiempo según mis prioridades, pero cuando tengo dos días o más, creo que es una buena opción comenzar con un free tour. De esta manera, podrás descubrir lugares y cosas diferentes de la ciudad y su cultura, hacerte una idea de dónde estás, y preguntar todas tus dudas y recomendaciones que te pueden hacer. Para hacer un free tour las opciones son infinitas. Son muchas las agencias que ofrecen esta opción, y los tipos de tours que también ofrecen son muy variados;tienes desde recorridos que ofrecen rutas por los imprescindibles de la ciudad.
Normalmente no suele haber ningún problema para hacer la reserva de un día para otro, pero si vas a ir en temporada alta, y puedes resérvalo con más antelación, será una manera de asegurarte el tour. Supongo que ya sabrás como funciona, pero si no has hecho nunca un free tour, básicamente es un tour normal, con una guía, al que al finalizar el recorrido le tendrás que pagar la voluntad. Hay gente que da 5 €, otros 30 €. Yo personalmente dependiendo del tipo de recorrido que hayamos hecho y del tipo de guía que hayamos tenido, suelo pagar alrededor de 10 € o 15 € por persona. Algunos de los free tour más famosos de Venecia son los siguientes:
En esta sección vamos a hacer una clasificación de los imprescindibles de Venecia. Antes de nada recomendaros hacer algún tour gratuito al llegar a la ciudad. Yo personalmente si solo dispongo de un día para visitar una ciudad, prefiero hacerlo por mi cuenta para gestionar el tiempo según mis prioridades, pero cuando tengo dos días o más, creo que es una buena opción comenzar con un free tour. De esta manera, podrás descubrir lugares y cosas diferentes de la ciudad y su cultura, hacerte una idea de dónde estás, y preguntar todas tus dudas y recomendaciones que te pueden hacer. Para hacer un free tour las opciones son infinitas. Son muchas las agencias que ofrecen esta opción, y los tipos de tours que también ofrecen son muy variados;tienes desde recorridos que ofrecen rutas por los imprescindibles de la ciudad.
Normalmente no suele haber ningún problema para hacer la reserva de un día para otro, pero si vas a ir en temporada alta, y puedes resérvalo con más antelación, será una manera de asegurarte el tour. Supongo que ya sabrás como funciona, pero si no has hecho nunca un free tour, básicamente es un tour normal, con una guía, al que al finalizar el recorrido le tendrás que pagar la voluntad. Hay gente que da 5 €, otros 30 €. Yo personalmente dependiendo del tipo de recorrido que hayamos hecho y del tipo de guía que hayamos tenido, suelo pagar alrededor de 10 € o 15 € por persona. Algunos de los free tour más famosos de Venecia son los siguientes:
Atravesar el Canal Grande de Venecia navegando en góndola, taxi o vaporetto es uno de los imprescindibles en tu visita a Venecia. En nuestro caso, lo teníamos que hacer sí o sí puesto que estábamos alojados en el camping y tuvimos que coger el barco que nos llevaba al centro de la ciudad. En caso de que estés alojado en Venecia centro, recomiendo aprovechar el viaje en góndola para atravesar en gran canal y otros canales más pequeños y encantadores. Así harás un dos en uno.
El Canalasso (así llaman los venecianos al canal grande) es el canal más grande y transitado de Venecia; digamos que es la arteria principal vial de la ciudad. Es ancha entre 30 y 50 metros y profunda casi 6 metros. Su recorrido de 4 kilómetros divide la isla en dos partes dibujando una enorme “ese”.
A orillas del “Canalasso” se levantan más de 200 bellísimos palacios que formaron parte de la aristocracia Veneciana, construidos sobre antiguos palafitos de madera.
Atravesar el Canal Grande de Venecia navegando en góndola, taxi o vaporetto es uno de los imprescindibles en tu visita a Venecia. En nuestro caso, lo teníamos que hacer sí o sí puesto que estábamos alojados en el camping y tuvimos que coger el barco que nos llevaba al centro de la ciudad. En caso de que estés alojado en Venecia centro, recomiendo aprovechar el viaje en góndola para atravesar en gran canal y otros canales más pequeños y encantadores. Así harás un dos en uno.
El Canalasso (así llaman los venecianos al canal grande) es el canal más grande y transitado de Venecia; digamos que es la arteria principal vial de la ciudad. Es ancha entre 30 y 50 metros y profunda casi 6 metros. Su recorrido de 4 kilómetros divide la isla en dos partes dibujando una enorme “ese”.
A orillas del “Canalasso” se levantan más de 200 bellísimos palacios que formaron parte de la aristocracia Veneciana, construidos sobre antiguos palafitos de madera.
BASÍLICA DE SAN MARCOS:
La Basílica de San Marcos es el templo religioso más importante de Venecia. La construcción de la basílica, que en principio iba a ser una prolongación del Palacio Ducal, comenzó en el año 828 para albergar el cuerpo de San Marcos traído desde Alejandría. Aunque la obra actual pertenece básicamente al siglo XI, ha sufrido diferentes alteraciones y modificaciones con el paso del tiempo.
La basílica actual, de planta de cruz latina y cinco cúpulas, se convirtió en la catedral de la ciudad en 1807. Cuenta con más de 4.000 metros cuadrados de mosaicos, algunos del siglo XIII, y 500 columnas del siglo III.
Esta visita puede ser solo a la basílica, o también se pueden visitar el musea y la famosa escultura de los caballos. La verdad es que si piensas hacer cola para entrar a la basílica, no te puedes ir sin pasar por el museo. El museo es la visita más importante de las tres, puesto que es donde podrás ver cerca de los techos y mosaicos de la catedral, admirar las obras del propio museo y, lo más importante, ver las esculturas originales de los Caballos de San Marcos. Estos cuatro caballos de bronce bañados en oro se encontraron en el hipódromo de Constantinopla y fueron obtenidos como botín en la cuarta cruzada.
Visita Basílica de San Marcos con guía en español y sin colas:
(https://www.disfrutavenecia.com/actividades/visita-guiada-basilica-san-marcos)
PALACIO DUCAL:
El Palacio Ducal comenzó siendo un castillo fortificado en el siglo IX aunque, después de un incendio, tuvo que ser reconstruido y fue utilizado como fortaleza y como prisión. Combina elementos arquitectónicos bizantinos, góticos y renacentistas. En su interior se encuentran pinturas de Tiziano, Tintoretto y Bellini. Desde el Palacio Ducal 120 dogos dirigieron el destino de Venecia durante casi 1.000 años. Se trata de un gran monumento reconstruido en el siglo XIV en estilo gótico, y durante tu recorrido verás rincones de gran riqueza artística. A destacar la Puerta de la Carta, o la escalera conocida como la Scala d´Oro, o la enorme Sala del Gran Consejo.
(https://www.tiqets.com/es/atracciones-venecia-c71510/entradas-para-basilica-de-san-marcos-y-palacio-ducal-sin-colas-visita-guiada-p992921/)
(Incluye los museos de la Plaza de San Marcos: el Palacio Ducal, Museo Correr, Museo Arqueológico Nacional y la Biblioteca Nacional Marciana.)
(https://www.disfrutavenecia.com/actividades/visita-guiada-palacio-ducal )
BASÍLICA DE SAN MARCOS:
La Basílica de San Marcos es el templo religioso más importante de Venecia. La construcción de la basílica, que en principio iba a ser una prolongación del Palacio Ducal, comenzó en el año 828 para albergar el cuerpo de San Marcos traído desde Alejandría. Aunque la obra actual pertenece básicamente al siglo XI, ha sufrido diferentes alteraciones y modificaciones con el paso del tiempo.
La basílica actual, de planta de cruz latina y cinco cúpulas, se convirtió en la catedral de la ciudad en 1807. Cuenta con más de 4.000 metros cuadrados de mosaicos, algunos del siglo XIII, y 500 columnas del siglo III.
Esta visita puede ser solo a la basílica, o también se pueden visitar el musea y la famosa escultura de los caballos. La verdad es que si piensas hacer cola para entrar a la basílica, no te puedes ir sin pasar por el museo. El museo es la visita más importante de las tres, puesto que es donde podrás ver cerca de los techos y mosaicos de la catedral, admirar las obras del propio museo y, lo más importante, ver las esculturas originales de los Caballos de San Marcos. Estos cuatro caballos de bronce bañados en oro se encontraron en el hipódromo de Constantinopla y fueron obtenidos como botín en la cuarta cruzada.
Visita Basílica de San Marcos con guía en español y sin colas:
(https://www.disfrutavenecia.com/actividades/visita-guiada-basilica-san-marcos)
PALACIO DUCAL:
El Palacio Ducal comenzó siendo un castillo fortificado en el siglo IX aunque, después de un incendio, tuvo que ser reconstruido y fue utilizado como fortaleza y como prisión. Combina elementos arquitectónicos bizantinos, góticos y renacentistas. En su interior se encuentran pinturas de Tiziano, Tintoretto y Bellini. Desde el Palacio Ducal 120 dogos dirigieron el destino de Venecia durante casi 1.000 años. Se trata de un gran monumento reconstruido en el siglo XIV en estilo gótico, y durante tu recorrido verás rincones de gran riqueza artística. A destacar la Puerta de la Carta, o la escalera conocida como la Scala d´Oro, o la enorme Sala del Gran Consejo.
(https://www.tiqets.com/es/atracciones-venecia-c71510/entradas-para-basilica-de-san-marcos-y-palacio-ducal-sin-colas-visita-guiada-p992921/)
(Incluye los museos de la Plaza de San Marcos: el Palacio Ducal, Museo Correr, Museo Arqueológico Nacional y la Biblioteca Nacional Marciana.)
(https://www.disfrutavenecia.com/actividades/visita-guiada-palacio-ducal )
El Puente de Rialto, construido en 1588, es el más antiguo de los cuatro puentes que cruzan el Gran Canal de Venecia; también es el más conocido tanto por su diseño como por su historia. Durante años fue el centro económico más importante de Venecia. Para visitar el Puente Rialto, cualquier hora es buena.
Cruzándolo a diferentes horas del día podréis intentar sacar alguna foto buena entre la multitud de turistas que se ocuparán de hacer lo mismo. Y, es que, se trata de una de las zonas más concurridas de Venecia, y una indispensable en tu ruta.
IGLESIA SAN MARÍA DE FRARI
La Basílica de Santa María Gloriosa dei Frari es una de las iglesias más grandes de Venecia, superada solamente por la Basílica dei Santi Giovanni e Paolo. Los Frari, como se llama a la basílica, tiene dos caras completamente contrapuestas: el sencillo e inexpresivo exterior y el majestuoso interior. La construcción de la iglesia actual duró 100 años y se terminó a mediados del siglo XV. Su campanile es del siglo XIV y es el segundo más alto de Venecia.
Si te diriges a Campo San Polo, la segunda plaza más grande de Venecia y uno de los rincones más concurridos durante la celebración de las fiestas de Carnaval, llegarás a la iglesia Santa María de Frari, en la pequeña plaza de Campo de Frari. Esta visita a su interior es muy recomendable; dicen que sin duda es la iglesia más sorprendente de Venecia. Sinceramente, creo que por el precio que tiene la entrada, es muy recomendable entrar, verla y quedarte con tu propia opinión.
El Puente de Rialto, construido en 1588, es el más antiguo de los cuatro puentes que cruzan el Gran Canal de Venecia; también es el más conocido tanto por su diseño como por su historia. Durante años fue el centro económico más importante de Venecia. Para visitar el Puente Rialto, cualquier hora es buena.
Cruzándolo a diferentes horas del día podréis intentar sacar alguna foto buena entre la multitud de turistas que se ocuparán de hacer lo mismo. Y, es que, se trata de una de las zonas más concurridas de Venecia, y una indispensable en tu ruta.
IGLESIA SAN MARÍA DE FRARI
La Basílica de Santa María Gloriosa dei Frari es una de las iglesias más grandes de Venecia, superada solamente por la Basílica dei Santi Giovanni e Paolo. Los Frari, como se llama a la basílica, tiene dos caras completamente contrapuestas: el sencillo e inexpresivo exterior y el majestuoso interior. La construcción de la iglesia actual duró 100 años y se terminó a mediados del siglo XV. Su campanile es del siglo XIV y es el segundo más alto de Venecia.
Si te diriges a Campo San Polo, la segunda plaza más grande de Venecia y uno de los rincones más concurridos durante la celebración de las fiestas de Carnaval, llegarás a la iglesia Santa María de Frari, en la pequeña plaza de Campo de Frari. Esta visita a su interior es muy recomendable; dicen que sin duda es la iglesia más sorprendente de Venecia. Sinceramente, creo que por el precio que tiene la entrada, es muy recomendable entrar, verla y quedarte con tu propia opinión.
Desde Frari te puedes dirigir hacia Santa Lucía para llegar al Barrio de Cannaregio.
Paseando por este distrito, llegarás al antiguo Gueto Judío medieval, zona donde encontrarás la Venecia más popular, y llegarás hasta la bella iglesia gótica de Madonna dell Orto.
El Gueto de Venecia surgió como un subterfugio en la ciudad en el que eran obligados los judíos a vivir durante los siglos XVI y XVII. Se trata del barrio judío más antiguo del mundo. A día de hoy es una vecindad que se integra perfectamente a la vida veneciana y la data de color y de historia.
Fue en el año 1516 cuando se fundó este barrio, que, en aquella época, se encontró alejado de la civilización. El objetivo de este barrio era mantener a la comunidad judía residente en Venecia aislada en él, en un intento de los católicos de preservar su religión y su cultura al margen de la influencia judía. Se trataba de una islita pequeña con acceso al resto del archipiélago a través de dos puertas gigantes, controladas constantemente por guardias católicos, que debían encargarse de que permanecieran en ese territorio. En sus orígenes eran unas 700 personas, pero un siglo más tarde el barrio se hallaba habitado por más de 5.000 personas. Lo que había de común entre ellas era la religión, el judaísmo, pero provenían de países diferentes, por lo que sus culturas y sus idiomas eran diferentes.
El confinamiento terminó en 1797, cuando Napoleón Bonaparte tomó Venecia y otorgó a los judíos la libertad de entrar y salir del barrio sin problemas, aunque no podría establecerrse en otra región. Cuando en el siglo XIX se fundó el Estado Italiano, finalmente los judíos gozaron de la libertad absoluta.
En la actualidad este barrio es sumamente importante en la vida y la economía veneciana; sin embargo, la mayor parte de sus habitantes no son de origen judío. De hecho, de los 500 judíos que viven en todo el archipiélago, solamente 30 residen en el gueto.
Para conocer este barrio en profundidad, mi recomendación es hacer un free tour en el que expliquen la historia del barrio, los lugares más significativos, las sinagogas más importantes,… En caso de que prefieraslo por tu cuenta, te recomiendo que te informes bien para poder sacarle el mayor partido a tu visita.
Un lugar muy interesante de visitar en este barrio es el Museo Communità Ebraica, o como se le llama habitualmente, el museo judío. Es uno de los lugares más interesantes para visitar en el gueto. Al visitarlo te recomendamos que preguntes sobre las visitas guiadas, ya que ofrecen tours a través de las sinagogas más importantes del barrio y un recorrido por la historia del gueto que es más que recomendable.
Desde Frari te puedes dirigir hacia Santa Lucía para llegar al Barrio de Cannaregio.
Paseando por este distrito, llegarás al antiguo Gueto Judío medieval, zona donde encontrarás la Venecia más popular, y llegarás hasta la bella iglesia gótica de Madonna dell Orto.
El Gueto de Venecia surgió como un subterfugio en la ciudad en el que eran obligados los judíos a vivir durante los siglos XVI y XVII. Se trata del barrio judío más antiguo del mundo. A día de hoy es una vecindad que se integra perfectamente a la vida veneciana y la data de color y de historia.
Fue en el año 1516 cuando se fundó este barrio, que, en aquella época, se encontró alejado de la civilización. El objetivo de este barrio era mantener a la comunidad judía residente en Venecia aislada en él, en un intento de los católicos de preservar su religión y su cultura al margen de la influencia judía. Se trataba de una islita pequeña con acceso al resto del archipiélago a través de dos puertas gigantes, controladas constantemente por guardias católicos, que debían encargarse de que permanecieran en ese territorio. En sus orígenes eran unas 700 personas, pero un siglo más tarde el barrio se hallaba habitado por más de 5.000 personas. Lo que había de común entre ellas era la religión, el judaísmo, pero provenían de países diferentes, por lo que sus culturas y sus idiomas eran diferentes.
El confinamiento terminó en 1797, cuando Napoleón Bonaparte tomó Venecia y otorgó a los judíos la libertad de entrar y salir del barrio sin problemas, aunque no podría establecerrse en otra región. Cuando en el siglo XIX se fundó el Estado Italiano, finalmente los judíos gozaron de la libertad absoluta.
En la actualidad este barrio es sumamente importante en la vida y la economía veneciana; sin embargo, la mayor parte de sus habitantes no son de origen judío. De hecho, de los 500 judíos que viven en todo el archipiélago, solamente 30 residen en el gueto.
Para conocer este barrio en profundidad, mi recomendación es hacer un free tour en el que expliquen la historia del barrio, los lugares más significativos, las sinagogas más importantes,… En caso de que prefieraslo por tu cuenta, te recomiendo que te informes bien para poder sacarle el mayor partido a tu visita.
Un lugar muy interesante de visitar en este barrio es el Museo Communità Ebraica, o como se le llama habitualmente, el museo judío. Es uno de los lugares más interesantes para visitar en el gueto. Al visitarlo te recomendamos que preguntes sobre las visitas guiadas, ya que ofrecen tours a través de las sinagogas más importantes del barrio y un recorrido por la historia del gueto que es más que recomendable.
El barrio universitario de Dorsoduro es uno de las zonas más auténticas y con menos turistas que visitar en Venecia. Te recomiendo empezar la ruta por el barrio cruzando el puente de madera de la Academia, que te llevará hasta la Galería de la Academia, que tiene la mayor colección de arte veneciano del mundo. Esto lo podrás hacer en uno de los tantos paseos que darás por la ciudad.
(https://www.civitatis.com/es/venecia/excursion-murano-burano/?aid=1051)
https://www.civitatis.com/es/venecia/free-tour-murano-burano/?aid=1051
(https://www.civitatis.com/es/venecia/excursion-burano-murano-torcello/?aid=1051 )
(https://www.civitatis.com/es/venecia/excursion-murano-burano/?aid=1051)
https://www.civitatis.com/es/venecia/free-tour-murano-burano/?aid=1051
(https://www.civitatis.com/es/venecia/excursion-burano-murano-torcello/?aid=1051 )
Si dispones de más tiempo para conocer Venecia, y quieres planes diferentes a lo típico, aquí te dejo algunas opciones:
MUSEO GUGGENHEIM:
Con su interesante exposición permanente dedicada a los mejores artistas del siglo XIX y del XX: Pablo Picasso, Jackson Pollock, Miró, Chirico, Mondrian, Magritte, Kandinsky o Malevich.
TIENDAS ARTESANALES:
No dejes de visitar una tienda de “maschere” de carnaval. Los precios no son a medida del mochilero pero mirar es gratis.
PASA POR UNA DE LAS CALLES MAS ESTRECHAS DEL MUNDO:
Pero hazlo antes de comer, o el riesgo de quedarte atascado será alto. La calle en cuestión es Calletta Varisco y mide solo 53 cm!
PONTE PIRIPI CON UNOS SPRITZ:
Es una de las bebidas más populares del noreste de Italia. ¡No puedes irte sin probarlo!
LA FENICE:
Uno de los más bellos teatros italianos que, como el Ave Fenix, resurge siempre de sus cenizas. Puedes reservar tu entrada sin cola y con audio guía en el siguiente enlace:
MERCADO DE RIALTO:
Entre otros turistas encontrarás cocineros en busca de los mejores ingredientes y afables viejecitas. Tendrás una auténtica experiencia veneciana en este mercado de pescado y verduras. Eso si, ve por la mañana bien temprano!
SAN MARCO DE NOCHE:
Dicen que es una experiencia casi mística. Sin duda tiene algo hipnótico pasear por las placitas y callejuelas bajo las tenues luces de las farolas y sin los miles de turistas de camino a San Marco.
DESAYUNA A LA ITALIANA:
Que sería capuccino e cornetto. Acuérdate de preguntar por los precios, que no quiero tener la muerte de tu cuenta bancaria en la conciencia! Calcula unos nos 2,50 – 3,50 €.
FOTO SIMBÓLICA:
El símbolo de Venecia es el León Alado, búscalo por toda la ciudad y no te vayas sin una foto con él! Trae muuucha suerte (esto me lo acabo de inventar, pero intentarlo no hace daño!).
LOCOS POR EL ATARDECER:
Si de por sí el atardecer es el momento más especial del día, imagínate en Venecia! No te vayas al hotel antes de que se ponga el sol !!
SEÑALES DE TRÁFICO:
Ya sabrás que en Venecia no hay coches, ni motos, ni bicis, pero está llena de señales únicas en el mundo. No te las pierdas.
¡UNO! Pregunta siempre los precios. Nunca pidas algo sin preguntar el precio, dependiendo de donde estés la cuenta puede salir requetecara.
¡DOS! ¿MUCHÍSIMO CUIDADO CON LOS MOSQUITOS! Si alguna vez has estado en verano en Venecia, sabrás tan bien como yo que los mosquitos de Venecia no son como los mosquitos que conocemos. Los mosquitos de Venecia son enormes, con un pico capaz de atravesar cualquier cosa que te pongas. Si no has estado en Venecia, no sabes de lo que hablo. Te aconsejo llevar un buen repelente. Los mejores repelentes que he probado sin ninguna duda son los del sudeste asiático. Si tienes la suerte de contar con algún bote de otro viaje, como fue mi caso, aprovéchalo. Sino intenta comprar el mejor que encuentres.
¿TRES! Disfruta cada momento en esta maravillosa ciudad. ¡Recuerda! Nunca volverás a vivir ese momento.
Si dispones de más tiempo para conocer Venecia, y quieres planes diferentes a lo típico, aquí te dejo algunas opciones:
MUSEO GUGGENHEIM:
Con su interesante exposición permanente dedicada a los mejores artistas del siglo XIX y del XX: Pablo Picasso, Jackson Pollock, Miró, Chirico, Mondrian, Magritte, Kandinsky o Malevich.
TIENDAS ARTESANALES:
No dejes de visitar una tienda de “maschere” de carnaval. Los precios no son a medida del mochilero pero mirar es gratis.
PASA POR UNA DE LAS CALLES MAS ESTRECHAS DEL MUNDO:
Pero hazlo antes de comer, o el riesgo de quedarte atascado será alto. La calle en cuestión es Calletta Varisco y mide solo 53 cm!
PONTE PIRIPI CON UNOS SPRITZ:
Es una de las bebidas más populares del noreste de Italia. ¡No puedes irte sin probarlo!
LA FENICE:
Uno de los más bellos teatros italianos que, como el Ave Fenix, resurge siempre de sus cenizas. Puedes reservar tu entrada sin cola y con audio guía en el siguiente enlace:
MERCADO DE RIALTO:
Entre otros turistas encontrarás cocineros en busca de los mejores ingredientes y afables viejecitas. Tendrás una auténtica experiencia veneciana en este mercado de pescado y verduras. Eso si, ve por la mañana bien temprano!
SAN MARCO DE NOCHE:
Dicen que es una experiencia casi mística. Sin duda tiene algo hipnótico pasear por las placitas y callejuelas bajo las tenues luces de las farolas y sin los miles de turistas de camino a San Marco.
DESAYUNA A LA ITALIANA:
Que sería capuccino e cornetto. Acuérdate de preguntar por los precios, que no quiero tener la muerte de tu cuenta bancaria en la conciencia! Calcula unos nos 2,50 – 3,50 €.
FOTO SIMBÓLICA:
El símbolo de Venecia es el León Alado, búscalo por toda la ciudad y no te vayas sin una foto con él! Trae muuucha suerte (esto me lo acabo de inventar, pero intentarlo no hace daño!).
LOCOS POR EL ATARDECER:
Si de por sí el atardecer es el momento más especial del día, imagínate en Venecia! No te vayas al hotel antes de que se ponga el sol !!
SEÑALES DE TRÁFICO:
Ya sabrás que en Venecia no hay coches, ni motos, ni bicis, pero está llena de señales únicas en el mundo. No te las pierdas.
¡UNO! Pregunta siempre los precios. Nunca pidas algo sin preguntar el precio, dependiendo de donde estés la cuenta puede salir requetecara.
¡DOS! ¿MUCHÍSIMO CUIDADO CON LOS MOSQUITOS! Si alguna vez has estado en verano en Venecia, sabrás tan bien como yo que los mosquitos de Venecia no son como los mosquitos que conocemos. Los mosquitos de Venecia son enormes, con un pico capaz de atravesar cualquier cosa que te pongas. Si no has estado en Venecia, no sabes de lo que hablo. Te aconsejo llevar un buen repelente. Los mejores repelentes que he probado sin ninguna duda son los del sudeste asiático. Si tienes la suerte de contar con algún bote de otro viaje, como fue mi caso, aprovéchalo. Sino intenta comprar el mejor que encuentres.
¿TRES! Disfruta cada momento en esta maravillosa ciudad. ¡Recuerda! Nunca volverás a vivir ese momento.